La Comisión mixta del Comedor nos brinda a las familias una magnífica oportunidad para colaborar con nuestro equipo directivo y con la Fundación Esplai ( que lleva la gestión del comedor) en la mejora de la calidad de este servicio tan importante para nuestros hijos y hijas.
Por parte del AMPA buscamos un nuevo representante de las madres y padres de alumnos para representarnos en la comisión del comedor (no formaría parte del consejo escolar).
¿Te interesa el tema del comedor, comida sana, etc?
Ponte en contacto con el AMPA y te explicamos mássssss
¿Te quedan algunas dudas sobre el tema del comedor? La comisión del comedor nos proporciona lo que es posiblemente el blog más largo de la histora de nuestra web 🙂 Eso si, ¡súper interesante!
A principios de curso, los responsables de Fundesplai, la fundación que gestiona nuestro comedor, nos explicaron su forma de trabajar y los proyectos que deseaban llevar a cabo durante el curso.
Reunión Comedor, 2018
Aprovechamos que estamos a mitad de curso para informaros de cómo van las cosas y para facilitaros un resumen de la primera reunión, con informaciones prácticas.
Información práctica
Dani es el coordinador de Fundesplai en el colegio. Atiende a las familias los Lunes, Miercoles y Viernes de 8.30 a 9:30. Su teléfono de contacto es 674783631 y su mail: coordinacioperevila(@)fundesplai.org
El proyecto de nuestro comedor se basa en promover la autonomía de los niños. Se les estimula para que puedan gestionar su alimentación, las actividades y la higiene.
La idea inicial que fue implementada en el curso 2017-2018 era que el proyecto iba a crecer con los niños, hasta estar implementado en toda la escuela cuando los párvulos pioneros llegaran a sexto.
Visto el éxito del primer año ya han ido implementando partes del proyecto en los demás cursos.
Visita al comedor, 2018
El proyecto minuto a minuto
Los niños y niñas de P3 hacen la siesta o descansan después de comer. Los demás, tienen recreo antes o después de la comida que se divide en dos franjas de 30 minutos.
Los lunes hay 30 min de asamblea y 30 min de juego libre.
Los demás días hay 30 min de actividades que varían según los meses y que no son obligatorias.
Los monitores y monitoras animan a todos a participar pero no obligan a nadie.
Los siguientes 30 min tienen juego libre.
El miercolés es el día “libre de pelota” donde los juegos y las dinámicas de grupo se diversifican.
Los viernes las dos franjas de 30 minutos se dedican a juego libre. Y, durante la comida, para fomentar un ambiente tranquilo y agradable, se realizan actividades alrededor del silencio.
Una propuesta de éxito ha sido “la comida de los mimos” en la que para comunicarse se invita a los comensales a utilizar gestos en lugar de palabras.
Los días de lluvia se realizan actividades en el interior como juegos de mesa, dibujo, manualidades o cuentos.
Otro recurso es poner un cortometraje educativo y luego hacer un trabajo o dibujo sobre el tema. O escuchar música que eligen los propios alumnos siempre que la música sea apta e inclusiva. No se proyectan videoclips.
A veces también se aprovecha el día de lluvia para realizar la asamblea que se desarrolla normalmente los lunes, y se aprovecha el lunes soleado para otras actividades.
El proyecto por edades:
INFANTIL – P3. 12.30-15.00 – Comida: 12:30. Tardan unos 45 min en comer. – Monitores: 2+1 refuerzo (4 al inicio y 3 durante la comida y la siesta + refuerzo con alumnos del sexto cuando los párvulos se acuestan y despiertan)
Comedor: La sala que hay antes de entrar en las aulas. Les resulta más familiar que el comedor, donde comían antes.
Área de juegos: Como hacen siesta, están en el aula.
En P3 está completamente implementado el proyecto autonomía: los niños y niñas se sirven sólos la comida acompañados por los adultos y recogen la mesa.
Después de comer hacen la siesta en sus aulas.
A partir del segundo o tercer trimestre dividen a los niños según sus necesidades de descanso. Hay un aula para la siesta y otra de descanso con actividades tranquilas (p.e. un cuento) para los niños y niñas que no necesiten dormir.
Se aprovecha las diferencias de horario entre ciclos para que pueda haber 4 monitores al inicio y final del recreo de los párvulos. Hay tres adultos cuando comen y dos mientras hacen la siesta. Cuando se despiertan los pequeños, los monitores cuentan con el refuerzo de 3 o 4 alumnos de sexto.
INFANTIL – P4 y P5. 12.30-15.00 – Comida: 12:30. Tardan unos 45 min en comer. – Monitores: 3 + 1 de prácticas (P5 es un grupo reducido este año). – Extraescolar disponible: teatro. – Comedor: Comedor de Pau Claris. – Área de juegos: El “sorral”.
Están solos en el comedor la primera media hora, antes de que empiece el turno de primaria. Tienen partes del proyecto de autonomía ya implementadas: se sirven el pan, la ensalada, el segundo plato y el postre. Ayudan a recoger para que esté presentable la mesa para el siguiente turno.
La asamblea tiene formato “rotllana” con cuentos o temas actuales tipo “el día de la paz”.
Los martes y jueves hay dos propuestas de actividades no obligatorias: Espacio creativo (p.e. Manualidades o papiroflexia) y Juegos en el patio (p.e. “la araña”, “pica pared” o saltar a la comba).
El miércoles es el día de juego simbólico y montan un mercado y/o pueden disfrazarse.
Los monitores también atienden los incidentes y uno de ellos es responsable de las visitas al baño. Si los monitores detectan que algún niño está muy cansado lo llevan a descansar con los niños de P3.
EDUCACIÓN PRIMARIA – 1º, 2º y 3º. 13.00-15.00 – Comida: 13:00. Tardan unos 60 min en comer. – Monitores: 6 – Extraescolares disponibles: ajedrez, teatro y danza urbana. (14.00-15.00 hs.) – Comedor: Comedor de Pau Claris. – Área de juegos: Pista y porches.
Cada día una mano ENORME aparece fuera del comedor
Tienen partes del proyecto autonomía implementadas: se sirven el pan, la ensalada y el postre. Ayudan a recoger para que esté presentable la mesa para el siguiente turno.
En la asamblea evalúan las actividades que han estado haciendo, eligen entre las actividades propuestas para el siguente mes y tocan temas relevantes para el proyecto de autonomía, la convivencia y de actualidad como “el día de la paz”.
Cada día pueden elegir entre dos actividades dirigidas no obligatorias.
Las temáticas son Manualidades, Escuela deportiva (p.e. Baloncesto o carrera de relevos), Muévete (p.e. gestos y bailes), Vive el patio (p.e. Escondite o “tres en raya humano”).
Dos monitores son los responsables de los talleres. Dos de las entradas y dos se mueven por los patios para dinamizar el juego y solucionar posibles conflictos.
EDUCACIÓN PRIMARIA– 4º, 5º, 6º. 13.00-15.00 – Comida: 14:00 (de esta forma se alterna el uso del espacio con los alumnos de primero). – Tardan unos 60 min en comer. – Monitores: 6 – Extraescolares disponibles: ajedrez, teatro y danza urbana. (13.00-14.00) – Comedor: Comedor de Pau Claris. – Área de juegos: Pista y porches.
Tienen partes del proyecto autonomía implementadas: se sirven el pan, la ensalada, el postre. Ayudan a recoger para que esté presentable la mesa para el siguiente turno.
En este ciclo los alumnos dirigen mucho más el contenido a través de las asambleas. Evalúan y deciden las actividades colectivamente.
Hay tres propuestas diarias en los ámbitos de “Vive el patio” (p.e. “araña”, “pañuelo”, “twister”), Creatividad (p.e. crear una coreagrafía, decoración del comedor, taller de títeres) o Deportes (p.e. ping pong, “pichi” o saltar la comba).
Resumen de la reunión de la comisión mixta del comedor. 17 de diciembre, 2018
Quiénes éramos: en la que hubo representantes de la Dirección, del Claustro de maestros y maestras, del AMPA y del Consell Escolar de la escuela con Fundesplai que actualmente lleva la gestión del comedor. En la reunión también estuvieron Concha, nuestra cocinera, y la nutricionista de Fundesplai.
De qué iba la reunión: En esta reunión la empresa propone los menús para el próximo trimestre.
Objetivo: Equilibrar los menús con el paladar de los niños y niñas, sincronizarlo con las celebraciones del Pere Vila y hacer las aportaciones que los padres y madres hayan hecho llegar al AMPA.
LOS MENÚS:
En 2017 la Generalitat actualizó sus recomendaciones para la alimentación en la etapa escolar. Se puede consultar aquí.
Las pautas (resumidas) para familias y comedores son:
· Disminuir los alimentos “poco saludables” como zumos envasados, galletas, cereales azucarados y, en general, alimentos altamente procesados y enriquecidos con azúcares.
· Reducir carnes rojas y procesadas.
· Incrementar las legumbres, alimentos integrales, lácteos (sin azúcares añadidos) y alimentos estacionales y de proximidad.
· Respetar la sensación de hambre que pueda expresar el niño o niña.
· Recordar la importancia de las “comidas en familia”.
Fundesplai trabaja especialmente para que los menús se adapten a estas pautas.
Por ello se han ido reduciendo las carnes rojas y procesadas, se ha introducido un día al mes sin proteína animal, y se han añadido recetas nuevas para Pere Vila como salsa boloñesa con tofu y seitán, el humus y pasta integral.
También se contempla la posibilidad de que algunos platos principales se cocinen a base de legumbres sin necesidad de añadir productos cárnicos así como volver a intentar introducir el yogur sin azúcar añadido. Aunque el último intento fue devastador y litros de yogur acabaron en la basura.
Día de la cocina Andaluza
Nuestra super cocinera Concha tiene varias aportaciones geniales para añadir al menú a pesar del trabajo extra que va a causarle. ¡El día de la cocina Andaluza tiene muy buena pinta!
Finalmente el proyecto de comedor respetuoso de p3, p4, p5 está generando mucho interés . Han habido varias visitas de otros centros educativos con ganas de implementar un entorno más adaptado a las necesidades del inicio de la etapa escolar.
Seguimos trabajando juntos para conseguir el mejor colegio y comedor para nuestros hij@s 🙂
El menú semi vegetariano tenía merluza a la plancha en vez de pollo.
Una pizca de orégano
La comida sabía bien. El arroz integral y la salsa de tomate tenían muy buen sabor.
El pollo no estaba reseco y la salsa curry era suave y apta para paladares infantiles.
La ensalada era muy completa: lechuga, tomate, zanahoria, huevo duro, pimientos escalibados, aceitunas y una pizca de orégano.
La pera estaba en su punto
La pera estaba en su punto, sabrosa y muy jugosa. Desgraciadamente el pan integral que acompañaba era bastante anodino, lo que no es una sorpresa en Barcelona.
Del menú semi vegetariano la merluza había sido sustituida por unos calamares rebozados correctos.
La cocinera, Concha, nos contó que el año que viene el rebozado lo hará ella misma, lo que dará más brillo al plato.
Probamos también el agua de los grifos con los famosos filtros y no tenía aquel regusto que puede tener el agua de la ciudad.
Nuestra súper cocinera
La cocinera, Concha, muy amable nos invitó a venir cuando quisiéramos. ¡Se notaba el cariño con el que sazona la comida!
En la bandeja de arroz, por ejemplo, había una cabeza de ajos que daban más sabor al plato.
También ha introducido tortillas individuales para sustituir las tortillas horneadas en bandeja del año pasado que provocaban algo de rechazo entre los niños.
Horario
El único problema con la degustación ha sido el horario. El viernes por la tarde no están los alumnos de ESO y los monitores no siempre se quedan para comer lo que significa que la comida llevaba rato esperándonos. El arroz había endurecido, el pollo estaba frío y la ensalada estaba ya un poco pachucha.
En la próxima cita hubiera sido preferible probar la comida dentro del horario de comedor para poder apreciarla recién salida de la cocina, tal y como la disfrutan los niños y niñas.
//
Gracias al colegio y Fundesplai por la visita 🙂
Seguiremos informando sobre el comedor. Si alguien tiene alguna pregunta, no dudéis en contactarnos.
Els nostres menús es basen en la dieta mediterrània i estan confeccionats per experts en dietètica per aconseguir una dieta equilibrada
Preparem dietes especials
Afavorim els productes de proximitat, ecològics i amb responsabilitat social
Oferim una cuina segura gràcies a la tecnologia més innovadora, però conservant totes les propietats gustatives i nutricionals
L’equip de cuina està en constant supervisió i formació pels nostres tècnics/es. A la cuina, assegurem les màximes condicions higièniques, de qualitat i seguretat.
L’equip de cuina està format per en la Concha (cuinera), la Sandra i la Ceci (ajudants de cuina) i la M. Eugenia (auxiliar de neteja).