Paralelismos

Reproduïm aquí una carta al director publicada fa uns dies al diari ‘El País’ en referència a l’ensenyament públic i concertat:

Como cada vez que uso el transporte público urbano suele tocarme de compañera gente de pocos recursos y bajo nivel social, a veces extranjeros, que hacen que mi trayecto no me resulte lo cómodo que podría esperarme, voy a proponerle a mi alcalde que suprima alguna línea actual y en su lugar cree otra que, para el mismo trayecto, cueste algo más cara, lo suficiente como para que esa gente siga usando la línea antigua y en la nueva sólo vayamos los que disponemos de más medios. Total, a ellos les dará igual tenerme o no de compañero y yo, desde luego, iré más cómodo así. ¿Que soy un egoísta? ¿Que mis argumentos son despreciables? ¿Que ninguna Administración pública será tan irresponsable como para hacerme el juego? ¡Qué va! Cambiemos “transporte” por “educación” y… ¡ahí está!: ¿o qué es, si no, la enseñanza concertada?— Roberto García de la Calera.

Si creen que la cultura es cara, prueben con la ignorancia

El título está extraído de una entrevista a Daniel Pennac en junio de 2012 con motivo de la publicación en España de ‘Diario de un cuerpo. No lo podría expresar mejor:

Si creen que la cultura es cara, prueben con la ignorancia. A medio y largo plazo, ahorrar en educación y cultura se paga carísimo. Los Gobiernos de derechas actúan como si la escuela fuera su peor enemigo. No quieren historia, filosofía, razón, laicismo. La política liberal y clientelista quiere que el 90% de los alumnos sean consumidores y el otro 10% managers. Así que se quitan las ciencias sociales y todos a estudiar economía y marketing, y a consumir. 
(Leer la entrevista completa en elpais.com).

 

Cubierta de 'Mal de escuela'Y ahora, por favor, si no lo han leído ya, háganse con un ejemplar de ‘Mal de escuela’ e intenten leerlo antes de que se imponga una reforma educativa que penalizará a ‘zoquetes’ como Pennac.

Pueden encontrar algunos ejemplares disponibles en la red de bibliotecas públicas de Barcelona: goo.gl/43QsT (edición en español),  goo.gl/eLAOR (edición en catalán).