¿Tienes curiosidad de lo que hablamos? Te contamos:
El otro día hicimos la primera reunión del Consejo Escolar.
Una de las novedades este año es una estructura de clase con un profesor/a, y un co-profesor/a (lista aquí).
A nivel de trabajar la clase, pensamos que es saludable tener el respaldo de una segunda persona para poder conversar sobre que camino elegir cuando salen ideas, dudas, sugerencias, etc. Por que al final son dos personas que viven la realidad de la clase y que pueden ver las cosas de la misma manera – o no – y complementar y respaldar el uno al otro.
Una de las cosas que Carme y el profesorado nos explicaron fue justo cómo la escuela durante el verano ha trabajado para extender y seguir profundizando con los cambios que iniciaron cuando Carme, que antes era maestra en el cole, y su equipo se hicieron cargo de Pere Vila en 2013.
Desde entonces hemos visto muchos cambios, mejoras, intenciones, y evaluaciones continuosos, para seguir mejorando nuestra escuela.
Nueva estructura organizativa
Mar, la Cap d’Estudis, nos explicó la nueva estructura organizativa del día escolar que se ha implementado (con alguna excepcion para el ciclo uno: P3-P4-P5).
- Bloque 1. Por la mañana se centra en dar una buena bienvenida a toda la clase, de trabajar el grupo, las emociones y la conversación. Cada día empiezan leeyndo de un libro, ya que el aprendizaje de la lectura es la base de todo lo demás que aprenden.
- Lectura Comprensiva
- Lectura de entonación
- Lectura Individual
- Lectura Compartida
Se usa el formato de proyectos para usar el propio interes del alumnado como motor para que aprendan a aprender con alegría y interés. En este mismo bloque se aprovecha para hacer tutoriales individuales.
A modo de ejemplo destacamos la experiencia de la hija de una madre del consejo:
La primera semana del cole mi hija ha vuelto a casa con una amiga y se han puesto a buscar información sobre la cultura japonesa. No porque tenía deberes (por que deberes como tradicionalmente se hacia antes, hace bastante que no se hace por votación del claustro), si no porque la profesora les dejaba elegir un tema que les interesara, para que estén más motivados cuando enseña metodos de cómo resolver un problema, recopilar información valida, etc. Y como súper-fans de Pokemón, eligieron aprender más sobre Japón.
- El bloque 2 empieza después del patio. Vuelven con mucha energia y ya bien despiertos para centrarse en temas nucleos como matemáticas, inglés, catalán,castellano, etc. Desde hace muchos años se dividen los grupos para ciertas clases. Este año se perfila esta estrategia aún más: En todas estas clases se divide la clase en dos para que cada niñ@ tenga más tiempo con el profesor/a, y poder profundizar con un grupo más pequeño. Evidentemente el profesorado está muy motivada con esta forma de trabajar. Y el hecho de mezclar la clase A con B en educación física por ejemplo, hace que se fusionan grupos. La mayoria ya se conocen, ya que se mezclan los grupos cada dos años o así, según la evaluación de los profes y el centro.
- El bloque 3 empieza después de comer. Aquí el alumnado puede elegir, hasta cierto punto, que actividad hacer según sus intereses. En el ciclo uno (P4-P5) y dos (primero hasta tercero) siguen con los Ambients. En el ciclo tres (cuarto hasta sexto) hacen Cajas de Aprendizaje (investigación), cantan en el corral o optan por plástica. Eligen entre actividades como danza española, danza creativa, bastonets, etc.
Puedes leer más en nuestra revista AMPERE en el articulo “Tarda artistíca”. Por cierto, pronto tenemos la última AMPERE en nuestras manos.
Tarde a CompARTir
El día de apertura traerán a invitados profesionales para ignaurarla y presentarlo a los niños. Compaginaran Arte (Plástica + Música). Serán los miércoles en el teatro y aulas como parte de las tardes en XARXA (ambientes + cajas de aprendizaje+tarde compARTir).
Formación Continua del Profesorado
A nivel de formación contínua del profesorado, cada año nos muestran una lista bastante larga de los cursos, talleres, etc que han hecho a lo largo del curso. Este año hay un foco especial en “Talleres emocionales”.
También se sigue con la colaboración Tandem con el Palau de la Musica, con el centro de música y escena Xamfrà, con MUS-E, etc. Colaboraciones que permiten el que nuestros hijos trabajen con profesionales de calidad y se beneficien.

Falcons y batucada

Nos explicaron que siguen ensayando los falcons de Barcelona en nuestro teatro (alguien quiere unirse?) y los de batucada siguen en la biblioteca.
Ellos por cierto, también ayuda con talleres en nuestro cole. A los niñ@s les encantan esas sesiones. Y así sale más chulo el sonido en la rua del carnaval no?
Colaboraciones y fotos
Algo que no sale tan chulo es el tema de los piojos. Por petición de un padre elevamos el tema de estrategias para trabajar en conjunto con otras escuelas para erradicar el problema de los barrios y de nuestros pelos.
También hablamos de los criterios educativos y la práctica cuando se hacen fotos de los niños y niñas en las clases, y los metodos que se usan para los que no deberían salir. Como sabeis, el cole nos piden la autorizarión. Ellos lo respetan al máximo y siguen el protocolo establecido. Las fotos del cole están bajo contraseña en la web. Las que se suben, evidentemente serían sólo del alumnado donde tienen el OK de la difusión. En la clase también se trabaja con fines educativos las fotos tomadas en por ejemplo excursiones, para hablar de los animales que salen con los niños en las fotos, etc. Aqui está la recomendación de la Agencia Española de Protección de Datos.
Algo que quizá muchos no saben es que en la última semana del sexto, la escuela entrega un albúm a cada estudiante. Contiene fotos de sus primeros días, pasando por cada epoca, hasta que esté listo de despegar, fuera de nuestro cole. Los niños flipan cuando lo ven. Los que han llegado al cole más tarde, tipo en tercero por ejemplo, suelen llevar unas fotos de si del otro cole, para también tener un recuerdo de todo el recurrido.
Mejoras en el patio
Brevemente constatamos que el concorsi todavía no se ha movido para decidir que se hace con las mejoras pendientes del patio. Al no estar en las manos de la escuela, dependemos de ellos.
Lo que si que se hará para poder avanzar algo mientras es invitar a madres y padres de formar parte de la comisión mixta del patio, junto con profesores, etc. Ya se ha hecho mejoras y justo antes del inicio pusimos más plantas, etc, hay una sugerencia de poner un rocódromo para escalar por ejemplo, etc.
Reuniones de clase – para los que no podían asistir
Lo único que no daba tiempo de tratar era la petición de mandar los powerpoints de las reuniones de clase, por los grupos de Whatsapp cuando las familias lo piden.
Hay familias que por varios temas no pueden asistar, y que se quedan con curiosidad de lo que se han hablado, y que tal vez no reciben importantes noticias o recordatorios como avisar al cole cuando tu niñ@ no irá al cole por enfermedad, etc.
Se hará otra reunión con todas las familias donde se presentan los demás profesores, y se invitarán a todos de participar en los demás comisiones mixtas:
- Ecológica
- Convivencia e Igualdad (que por cierto nos han confirmado la continuidad de la Fiesta de la Diversidad; esta dinámica nació como un proyecto subvencionado y desde el cole nos han confirmado el interés de mantenerlo. Este año toca el continente Europeo.
- Patio
- Comedor
¿Qué te parece?
El 23/10 es la primera asamblea del grupo de madres y padres, nuestro AMPA.
Si puedes pasar, es un buen momento para hacernos saber que ideas de mejoras, dudas, ganas de involucarte, etc. que tienes.
También puedes mandarnos un email a través del AMPA, o nos vemos y hablamos si estamos en el patio (mañana es la fiesta de bienvenida para nuevas familias y P3!).
Estamos encantados de escuchar. Bueno, encantadas, que para las siguientes elecciones deberíamos tener un candidato que sea padre también para tener mejor diversidad e igualdad 🙂
